Comunicado de la Junta de Hermandades

En Oviedo, a 15 de marzo de 2020

Después de analizar las medidas tomadas por el Gobierno de España, el Principado de Asturias y del Ayuntamiento de Oviedo con motivo de la declaración y puesta en marcha del Estado de Alarma en todo el territorio nacional para los próximos 15 días. Conocidas las medidas tomadas, por las tres administraciones, para hacer frente a la evolución de los casos de coronavirus y frenar en la medida de lo posible su avance, conforme a las indicaciones y escenarios manejados por la autoridad sanitaria, hemos llegado a la situación de toma de resoluciones excepcionales que a ninguno nos gustaría haber
tomado. Pero estamos ante la situación de tener que concienciar a la población sobre la importancia de limitar al máximo los desplazamientos por el territorio, así como recomendar que la permanencia en sus domicilios, excepto por causa de fuerza mayor. Nos enfrentamos a la práctica paralización de la actividad en las próximas dos semanas y con la posibilidad de que esta situación se alargue más tiempo.

Teniendo en cuenta la información que facilita la Autoridad Sanitaria a las administraciones competentes para tomar medidas limitativas de concentración de personas en espacios públicos, desplazamientos, etc.; y que éstas seguirán vigentes durante un periodo largo, ya que la vuelta a la normalidad llevará su tiempo. Y, acatando las disposiciones recientemente aprobadas por nuestro Arzobispo, así como las recomendaciones de la Conferencia Episcopal Española.

Las Hermandades y Cofradías que firmamos parte de esta Junta de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa de Oviedo, nos vemos con la dolorosa obligación de suspender los actos y celebraciones programadas para la Cuaresma y para la Semana Santa de Oviedo 2020: cortejos procesionales, Vía Crucis y demás celebraciones multitudinarias. Una decisión dura, máxime cuando en Oviedo, este año se cumple el XXV Aniversario de la recuperación de su Semana Santa y la vuelta de las procesiones a las calles de nuestra ciudad.

Asimismo, en los últimos días y en consonancia con el crecimiento de los casos de afectados en todo el territorio y el llamamiento de las autoridades a la disciplina social más estricta para conseguir frenar esta evolución, constatamos el consenso social y la práctica unanimidad de convencimiento y compresión de la sociedad ante la necesidad de tomar una medida tan dolorosa.

Manifestamos nuestro pesar por las consecuencias de carácter religioso, emocional y económico que para muchas personas conlleva esta situación, pero entendemos que ahora lo más importante para todos es la salud pública y el interés general, por lo que procedemos a comunicar nuestra decisión a las Administraciones competentes, así como a las Hermandades y Cofradías y a los ovetenses a los efectos oportunos.
Invitamos a todos los cofrades, fieles y devotos a elevar sus oraciones al Dios de la vida para que pronto volvamos a la normalidad y las personas enfermas recobren la salud.